sábado, 22 de octubre de 2022

Las Arenas Del Tiempo

 Novela: Las Arenas Del Tiempo

Autor: Sidney Sheldon
Año: 1988
Editorial: Emecé Editores 


Argumento: 


Las arenas del tiempo es la nueva gran novela de Sidney Sheldon. Aparece simultáneamente en la Argentina y en los Estados Unidos, dónde su condición de best seller número uno está asegurada por una primera edición de ochocientos mil ejemplares y una inversión publicitaria que alcanza el medio millón de dólares.

La acción se desarrolla en la España desgarrada por los atentados de fanáticos terroristas vascos, liderados por Jaime Miró, y la feroz represión que lleva a cabo el colonel Acoca, del ejercito español. En medio de una lucha casi personal que se entabla entre estos dos hombres, cuatro monjas se ven de pronto arrancadas de su convento de clausura. Amenazadas por un mundo hostil, que habían abandonado voluntariamente largo tiempo atrás, se ven obligadas a sufrir toda clase de experiencias, que Sidney Sheldon describe con el talento narrativo que lo distingue, en forma verdaderamente magistral.


Crítica Personal: 


Es la tercera novela del autor en la que me sumergo y debo recalcar que ha sido la más disfrutable de las tres, la de mayor adrenalina tal vez, relacionando hechos históricos (según lo investigado, muy criticado debido a la gran cantidad de imprecisiones con respecto a España, su cultura, gastronomía y acontecimientos) y mezclarlo con una ficción bastante profunda, en la que el lector rara vez se aburrirá. El personaje principal; Jaime Miró. El héroe vasco, terrorista y asesino para el gobierno español por su rebeldía e insubordinamiento, es capaz de inspirar hasta un elevado respeto, dignidad y admiración por parte del lector debido a su lucha por lo que cree, puede parecer frenética su causa, pero el apasionamiento con el que lo dirige es digno de coraje y gallardía. El líder de su revolución y su grupo de aventureros le dan emoción a la historia; si contamos con Ricardo Mellado; hombre blanco, atractivo, alto e independiente, Félix Carpio; hombre corpulento, de barba y afable, Tomás Sanjuro; otro hombre de causa, rebelde y aguerrido y Rubio Arzano; hombre moreno y atractivo, fiel, justo, guerrero y generoso. Los cinco hombres desatarán una aventura desde que inicia la hasta su fín, no en la misma dirección y del mismo modo y no todos sobrevivirán. 

Por el lado inverso, se nos presenta el convento cisterciense de observancia estricta en Avila, dominado por la reverenda madre Priora Betina, setentona, enérgica y justa dentro de lo que cabe porsupuesto, pero no dictatorial, un personaje peculiar sin duda pero nada comparado con las cuatro "monjas" de dicho convento. Empezamos con la "hermana" Lucía Carmine, una joven italiana bella y de cabello oscuro, determinada y sensual, que la llegada al convento representa un mero escape descarado a su vida de excesos y promiscuidades, cuyos votos hacia Dios no son mas que mera hipocrecía y es en realidad una ladrona cínica buscada por la policía, criminal en fuga y quién sabe cuantas cosas más a medida que avanza la historia, pero simpática, carismática, con buen sentido del humor y de agradable apariencia y personalidad. Seguimos con la más vieja de las cuatro, la hermana Teresa DeFosse; una sesentona de apariencia no muy agradable a la vista, casi "fea", pero con el increíble don de la voz, un talento indiscutible y una voz que despide una melodía tan suave y preciosa que rivaliza con los cantantes más sofisticados, pero recluída en una cárcel, absurdamente fanatizada, pusilánime y demás, debido a sucesos decepcionantes de su pasado. La tercera hermana del grupo se nos presenta como Graciela Pinero; una joven treintañera, de cutis color oliva, ojos profundamente negros, cabello oscuro y proporcionada de una belleza tan descomunal y espectacular (la más hermosa del grupo) que hace dudar de que la hizo convertirse en monja cuando puedo haber sido una estrella de cine, pues durante toda la novela se le describe como la portadora de una belleza cautivadora y asombrosa; inocente y maravillosa, lamentablemente con una pasado trágico y traumático, digno de compasión y lástima. La cuarta y última; Megan, la más joven, veintiañera, rubia, de cejas y ojos azúles, de carácter astuto y dévoto, de agradable sentido del humor y muy hábil para la aventura, abierta y decidida, ansiosa en la busca de respuestas sobre quién es, que representa y hacia dónde va, una resolución que la atormenta no poder descifrar..hasta ahora.  Estas cuatro mujeres le dan el toque definitivo a la historia, que sin ellas, la novela sería puramente una guerra fría y glacial. 

Ambos grupos se encuentran tras azares del destino, y son presa de una persecución animal, incesante y despiadada. El primer ministro Leopoldo Martínez, quien lidera las acciones administrativas para la captura de Miró y sus aliados, el coronel Ramón Acoca; director del GOE (Grupo de operaciones especiales) sanguinario, temible y despiadado militar con cicatrices en la cara que encabeza el comando y su desesperada obsesión para con la organización OPUS MUNDO y su deseo ferviente de ser miembro y fanático fiel a las conductas de Franco. El coronel Fal Sostelo; igual de despiadado. Primo Casado (Director general de seguridad) y Patricio Arrieta, uno de los lugartenientes que participa en la búsqueda de las monjas. Durante todo el recorrido de la historia, es evidente que estos personajes representan a los villanos, los malos, los detestables y a los que el lector nunca querría ver triunfar bajo ninguna circunstancia. Ciertas figuras secundarias pero con suficiente tela como para recordarlos se nos presentan en el libro, tales como el ladrón de baja categoría Miguel Carrillo, cabello rubio y ondulado y rostro angelical pero podrido por dentro, ingenioso y ponzoñoso. Dolores Pinero (La promiscua e irresponsable mala madre de Graciela) y la cantidad de "tíos" que sumerge en su cama cada noche, enfatizando al "Moro" un moreno grande y fuerte que marca la vida de Graciela. Angelo Carmine (El mafioso sofisticado padre de Lucía) y sus dos hijos; Arnaldo y Víctor. El juez Giovanni Buscetta y Benito Patas (éste último guardespaldas de Carmine) son dos piezas en la que Lucía desatará su sed de venganza que la conducirán al famoso convento cistercense. Amparo Jirón (fastidiosa amante nocturna de Miró que no simpatiza con la presencia de la hermana Megan), pelirroja, blanca y voluptuosa. Monique DeFosse (hermana menor de Teresa, muy bella y llamativa pero egoísta y superficial). Raoul Girardot; probablemente el hombre que causó mayor impacto en la vida de la hermana Teresa y responsable de su trauma. Mercedes Angeles (directora de un orfanato), Milo y Ellen Scott (Presidentes de las industrias Scott y ésta, una de las empresarias norteamericanas de mayor reconocimiento a nivel mundial) y un cura de nombre Berrendo, últimos cuatro personajes que podrían armar el rompecabezas cuando se trata de revelar la verdadera identidas de la hermana Megan. 

La novela sin duda alguna, es muy entretenida, aunque según fundamentales fuentes es bastante imprecisa y carece de conocimiento histórico en todo lo que rodeó la política española en aquella época. Ahora, fuera de todos aquellos posibles errores, la historia es disfrutable meramente como ficción pura, especialmente cuando se conocen detalles del pasado de cada una de las monjas del convento. Llegas a odiar a Teresa por su pusilanimidad y fanatismo, simpatizar con la descarada Lucía por su coraje y sentido del humor, admirar el espíritu de luchadora hábil y astuta de Megan y hasta recrear el rostro asombrosamente hermoso y cuerpo núbil de la hermana Graciela, sin duda el personaje símbolo de belleza perfecta de la novela, deseada y evocada por hombres y hasta reconocida por sus compañeras. El personaje de Jaime Miló llega a despertar admiración por parte del lector, a sabiendas que es un terrorista sin límite con sed de venganza, pues no deja de ser un hombre justo y hasta con cierto sentido del humor similar al de Lucía Carmine. La historia juvenil de la hermana Teresa me dió mucha pena, así como insatisfacción me produjo el final de la hermana Graciela (mi favorita), personaje cuya inmensa belleza es recalcada por todos los que se toparon con ella, desde la hermana Lucía, Teresa hasta cualquier extraño del sexo masculinos de la novela, incluído Ricardo, como para terminar escondiendo el don que naturalmente se le otorgó. La imaginación de la hermana Megan que es de admirar y hasta resulta conmovedora así como el rechazo que es fácil sentir por un personaje tan vulgar y desagradable como Amparo Jirón. La historia es interesante, seguramente no la mejor, pero si bastante aceptable, con un río de aventuras amorosas entre terroristas rebeldes patriotas o nacionalistas y monjas de buen parecido, mayor o menor y no tan monjas en su interior. Los escenarios naturales son descritos de una manera bella y sútil. 


Puntuación: 9,4/10 



"Las Arenas Del Tiempo" Novela de aventura de Sidney Sheldon, consta de 44 capítulos y un epílogo listos para leer en 2 días (Leída el 19 de Octubre del 2022)



Libro: Las Arenas Del Tiempo (1988) "La diferencia entre un patriota y un rebelde depende de quién se halle en el poder en ese momento" 

Autor: Sidney Sheldon

El Amo Del Juego

 Novela: El Amo Del Juego

Autor: Sidney Sheldon
Año: 1982
Editorial: Ediciones Orbis, S.A. 


Opinión: 


Es de hecho la segunda novela del autor que cae en mis manos y tanto como la primera, es imposible no disfrutarla y hasta más. Es una historia que se sumerge en varios ciclos derivados de generaciones dramáticas, una tras otra hasta llegar al final, donde el lector deja al libre albedrío volar su imaginación y el autor nos permite navegar en aguas profundas hasta hallar el desenlace que más nos convenga. La historia inicia con Kate Blackwell; a sus noventa años bien llevados y en plena celebración de su cumpleaños en Cedar Hill House, Dark Harbor, Maine, siendo presentada como una imagen recia e inquebrantable en el mundo de los negocios, la compañía Kruger-Brent International, cuya institución le pertenece por completo y en la que ha sobrevivido por generaciones se convierte en protagonista de la historia. Para empezar se nos presenta Jamie McGregor, muchacho guapo, rubio, ojos grises y rostro bronceado que decididamente decide emprender un viaje muy largo a Africa del sur (Ciudad del Cabo) a buscar diamantes. La obsesion de hacerce rico y poderoso lo lleva a toparse con todo tipo de calamidades, una de ellas es la de cruzarse en el camino del holandés Salomon van der Merwe; anciano estafador y tramposo cuya hija Margaret van der Merwe; joven de cabello oscuro y rizado, ojos verde intenso teme a su autoridad y desconoce los actos delictivos de su padre en el pueblo de Klipdrift. El destino lo lleva a conocer a Banda; hombre negro que se convierte en su fiel ayudante en la búsqueda de venganza contra el mafioso Salomon. El deseo y la venganza que envuelven a Jamie y Margaret, desemboca en una unión forzada de la cual surgen dos vidas; Jamie McGregor y Kate McGregor. La primera corta con un final triste y conmovedor y la segunda, como desde el principio se nos indicaba, el personaje de mayor relevancia de la historia y en la que otro personaje de nombre David Blackwell; joven ayudante de su padre, repercute seriamente.  

A partir de allí, la novela toma otro semblante, uno más maduro y formal, dentro del mundo de los negocios, numerosos personajes se introducen como el de Josephine O'Neil, guapa y rubia, apunto de formalizar con David, pero como el destino es terco y el personaje de Kate también lo es, la relación de ambos florece y se convierte en una de las más conmovedoras de la historia; dando como fruto al nacimiento de un nuevo personaje; Anthony James Blackwell; heredando los ojos grises de su madre pero no su ambición ni su determinación en el mundo de los negocios, sino en su pasión; la pintura. Otro personaje que se sumerge en el mundo de la empresa es Brad Rogers; socio de David y enamorado de Kate. La novela tambien nos adentra en el crecimiento y desarrollo de Tony y su estancia en una escuela de arte costosa en Francia, allí se introducen personajes como una modelo rubia, franca y sexy de nombre Dominique, la cual llega a relacionarse de forma poderosa con Tony, y André D'Usseau; crítico de arte más respetado de toda Francia y que influye definitivamente en el futuro de la carrera de Tony.  Otros personajes en el mundo de los negocios son Charlie Wyatt y Frederick Hoffman; el primero texano de gran sombrero, llamativo y fanfarrón con una hija preciosa de cabellera negra y muy llamativa (Lucy Wyatt) y el segundo, un aristócrata de origen Aleman, con una linda hija de cabello rubio y algo apocada (Marianne Hoffman). Estas dos mujeres marcarán un desenlace en la vida del joven. 

La última etapa de la historia recae en las gemelas nietas de la magnífica y perpicaz Kate, hijas de su hijo Anthony y su nuera Marianne. Las gemelas Eve y Alexandra. Ambas de cabello rubio, suave, largo y rasgos delicados. La primogénita Eve siendo la más autosuficiente y testaruda y la menor Alexandra, la gentil y bondadosa. Las personalidades difieren tanto una de otra que a pesar de ser idénticas, una es malvada y la otra no. una es buena y la otra maquiavélica. Mientras se nos introduce el personaje de Alexandria, vemos lo tierna y dévota que se comporta con respecto a su hermana mayor, mientras Eve se nos presenta como un personaje malévolo de nacimiento, portador de la semilla del mal desde sus comienzos y en especial con su hermana a la que desprecia por ser igual a ella y desea con toda las fuerzas deshacerse de ella, jugando el papel de víctima acudiendo al viejo pero útil truco de la hipocrecía, rápidamente como lector no resulta dificultoso detestar a Eve. El sexo, la lujuria, la pasión, la mentira, el narcisismo, el cinismo, la manipulación (heredada probablemente de su abuela Kate), el sadismo y la ambición son algunos carácteres que manejan la vida de Eve durante toda la novela, que desde sus cinco años de edad intenta deshacerse por todos los medios y atajos posibles de la presencia de su hermana menor, que no sospecha ni ligeramente de las horrorosas intenciones de su maquiavélica hermana. Como lector aprendes a amar y a despreciar a Kate al mismo tiempo, es una mujer con carácter, de temperamento colérico, hecha para los negocios, manipuladora y controladora (sobretodo en lo que concierne a su hijo Tony) pero a su vez justa, extremadamente inteligente y a medida que envejece, llena de sabiduría y colocando el nombre de la compañía muy por encima de los demás (eso incluye a su marido, hijo y hasta de ella misma en cierta forma) porsupuesto que todo ello usado por el camino de lo justo y humanitario, mientras su nieta mayor se retuerce hacia el terreno sucio y bajo. 

La etapa en que ambas hermanas pisan la temprana adultez hasta el final, se convierte en mi favorita, pues se desarrolla la sexualidad que despierta el apetito voraz de muchos hombres, en especial por parte de Eve, que aprovecha cada milímetro de lo que porta y lo presume de una manera tan promiscua, que durante todo el desarrollo de la novela, se la envuelta con incontables hombres (estudiantes y profesores, muchos de ellos casados, viudos o comprometidos) uno de ellos resulta ser un personaje que desencadena el inicio de su locura y perdición; El conde francés Alfred Maurier, casado con la condesa Vivien, hombre de aspecto disntiguido, porte militar, cincuentón y fiel a su matrimonio, pero es el personaje de George Mellis; griego extremadamente apuesto, moreno, cabello negro, rostro bronceado, ojos negros e increíblemente atlético, de tendencias igual de psicópatas que Eve, mezquino, aprovechado, vividor y mitómano igual que ella, un tal para cual. Por una parte el autor nos lleva a conocer las profundidades de una vida alocada y llena de excesos en el terreno de la manzana podrida; Eve. Por otra parte, nos conduce a la vida diaria de Alexandra, sus nuevas amistades, jefes y desenvolvimiento en la compañía de su abuela. Otras figuras en la etapa cumbre de la historia son el médico de confianza de la familia (John Harley), el teniente al departamento de policía en el distrito de Manhattan (Nick Papas), el psiquiatra y especialista en enfermedades mentales (Peter Templeton) y el cirujano estético, de escaso atractivo y apocado, casi insignificante en su apariencia pero dotado de una brillante capacidad para restaurar todas las imperfecciones posibles, habias y por haber, el cirujano experto de mejor calidad jamás antes visto (Keith Webster) , los últimos dos constituyendo un peso importante en las vidas de las hermanas Alexandria y Eve respectivamente. Un tercero, aunque menor personaje sería el de Rory Mckenna; un joven aventurero en la vida de Eve, cuya presencia la empuja a cometer el peor error de su vida. Tanto como resulta imposible no sentir simpatía y cariño por la inocencia de Alexandra, lo resulta de igual manera como no sentir rechazo por villanos como Salomon, George and Eve, con sólo el placer de que todos recibieron sus merecidos castigos.  Pienso que se introduceron muchas historias, una tras otra, algo que no es negativo pero culminé con la sensación de cabos sueltos en la trama o detalles tal vez innecesarios, me desilusionó un poco el hecho de sentir que algunos datos claves pasaron desapercibidos ante las narices de Alexandra, pero quizás, eso sólo sea cierta incomodidad del lector, que no le resta lo enigmática y poderosa que es esta historia, el autor nos deja a nuestra imaginación lo que sucedió con el final de uno que otro personaje y de lo que está por venir en la vida de su bisnieto de ocho años de edad Robert, tan rubio, pulcro y simpático como su tatarabuelo Jamie Mcgregor; una viva réplica y posiblemente futuro de la compañía o al menos que decidiera su rumbo por su pasión; el piano. En ese entonces su tatarabuela Kate dejaría todo en sus manos o.. tal vez intervendría un poco más.  


Puntuación: 9,0/10 



"El Amo Del Juego" Novela de gran suspenso, contiene 37 capítulos, 1 prólogo, 5 libros y 1 epílogo. (Leída el 17 de Septiembre del 2022)



Libro: El Amo Del Juego (1982) "Pero yo no soy débil, pensó Kate. Yo puedo afrontar esto. Puedo afrontar cualquier cosa. Voy a vivir. Sobreviviré. La Compañía sobrevivirá" 
Autor: Sidney Sheldon 

El Informe Pelícano

 Novela: El Informe Pelícano

Autor: John Grisham
Año: 1992
Editorial: Booket 


Argumento: 


Su señoría, Abe Rosenberg, conocido liberal del Tribunal Supremo, recibe un balazo enb la cabeza mientras duerme. Dos horas después, Glenn Jensen, el juez más joven y conservador del Tribunal, muere estrangulado. El FBI no tiene pistas. Sin embargo, Darby Shaw, una brillante estudiante de Derecho, cree tener la respuesta que, de ser cierta, pondría al descubierto un sombrío vínculo entre los dos jueces. Una noche escapa por milagro de la explosión de un coche bomba y ello le demuestra que sus sospechas eran fundadas y que Washington ha puesto precio a su cabeza. 


Opinión: 

Es una historia que promete ser interesante y lo es, como todas las de su autor, La protagonista que resulta ser una simple pero excelente estudiante de derecho, con una vida acomodada, sin reales preocupaciones que el estudio y otros menesteres; Darby Shaw, de 24 años de edad, guapa, buen porte, astuta y cabellera pelirroja oscura, a la que vemos envuelta en un amorío apasionado con su profesor de leyes (Thomas Callahan) de 45 años de edad, desordenado, relajado y con una vibra interesante; dos vidas ordinarias y en las que no te imaginarías envuelta en un embrollo de tal magnitud que arropa dos asesinatos en secuencia de la misma mano de obra; Abraham Rosenberg y Glenn Jensen; el primero, de muy avanzada edad, liberal, radical y odiado por la mayor parte de la población y aún conciente de ello, refuerza su autoridad y el segundo, mas reservado pero visiblemente en cuanto al apoyo de ciertas minorías como por ejemplo el derecho de los homosexuales y porsupuesto de dudosa sexualidad. Ambos dos jueces de la corte suprema y piezas fundamentales de todo un sucio negocio que se relaciona con la explotación de los pelícanos y su peligrosa extinción. 


Los personajes con los que nos topamos como lector, son diversos pero comparten la característica peculiar de que cada uno de ellos exhibe un secreto que guarda alguna relación con el mundo bajo de la política, la mafia o simplemente un pecado desde el más recóndito baúl de los secretos. Uno de ellos, aunque de los más benévolos e inofensivos en ese aspecto es Gavin Verheek; mejor amigo de Thomas, casado pero interesado en la joven Darby e insistente por conocerla, de buen sentido del humor y ligero. Dentro del círculo presidencial, nos encontramos con el mismo presidente, insoportable y evidente responsable de obstrucción a la justicia, El jefe del gabinete de la casa blanca; Fletcher Coal; otro insoportable personaje que mantiene un desesperante control sobre cada suceso dentro de la novela, sus acérrimos enemigos desde el FBI, su director Denton Voyles, cínico pero honesto y odiado por el presidente y viceversa, y Bob Gminsky, su aliado y compañero en sus aventuras. Uno de los personajes importantes y eslabón de mayor ayuda de Darby es el periodista Gray Grantham (The Washington Herald), individuo simpático que desarrolla una relación muy especial con la protagonista. Otras figuras relacionadas con la casa blanca como Matthew Barr, sujeto de cordial contacto con Coal, Smith Keen; individuo de negocios y compañero de Gray, Alice Stark; amiga íntima de Darby y colaboradora en una de sus operaciones, y finalmente con los encargados del trabajo sucio; un asesino famoso de origen extranjero no identificado como debiera, de nombre "Khamel" , dos misteriosos sujetos en persecución de la chica identificados como "Rupert" y "Tocón" y finalmente un louisiano de origen francés llamado "Víctor Mattiece" el más temible y cabecilla de la red de poder que persigue a Darby, Los personajes no son tantos, pero sí que consiguen poner al hilo al lector. Un abogado misterioso de apellido "García" forma parte de la clave de la resolución.


No creo que sea su novela más ambiciosa, de hecho es una de las primeras pero es un buen comienzo dentro del género del thriller, El final, debo admitir me decepcionó un poco y me pareció un poco "cursi" y poco práctico, la chica no se ganó 100% mi simpatía, pensé que era astuta y de gran instinto de supervivencia pero no tan inteligente como la intentaron plasmar y si con mucha suerte, entrometida y muy desesperada. Su relación como su profesor Thomas al inicio del libro, si constituía cierta química, debo decir. Es una novela que cumple con entretener y al menos, funciona como distracción a otros problemas. 


Puntuación: 7,1/10


"El Informe Pelícano" Novela de misterio, constituye 45 capítulos para leer en 3 días (Leída el 27 de Agosto del 2022) 

lunes, 19 de septiembre de 2022

Un Extraño En El Espejo

 

Novela: Un Extraño en el espejo
Autor: Sidney Sheldon
Año: 1976
Edotrial: Emecé Editores - Edición Pocket 


Sinopsis: 

Esta es la historia de Toby Temple, el artista más famoso, divertido y rico del mundo del espectáculo. Admirado por su vasto público, es envidiado y temido a la vez por las más poderosas personalidades del show business. Josephine Czinski llega a Hollywood en busca de fama y fortuna. Allí se transformará en Jill Castle, una mujer sensual y calculadora que esconde un terrible secreto. Entonces encuentra a Toby. Pero el destino que los ha unido para la gloria los empuja inexorablemente a la tragedia. 

Autor de libretos de televisión, de guiones cinematográficos y piezas de teatro, Sidney Sheldon no era un desconocido. Pero su novela Más allá de la medianoche, best seller mundial, fué definitiva para acrecentar su fama. Un extraño en el espejo repitió aquel éxito y lo afirmó entre las grandes figuras del género. Más de dos millones de ejemplares vendidos en los Estados Unidos. 


Opinión:


Es un libro interesante, una novela bien narrada, bastante descriptiva, emocionante y que no deja espacio a la imaginación, enfocada en la vida de los dos principales personajes: Tobias Temple y Josephine Czinski. El primero, hijo de Paul Templarhaus; un carnicero generoso e inepto y Frieda; esposa devota que se convierte en una mujer dominante y con carácter y la segunda proveniente de Odessa, Texas cuya existencia remota muchos años después de que iniciara la de Toby, hija de un pobre campesino y una absurda fanática religiosa aficionada a la costura. El primero de ojos azules grandes y expresivos, infantil mirada y cualidades para la imitación y la risa y la segunda de cabello lacio y negro cuyos fuertes dolores de cabeza impactan la mayor parte de su vida debido a un nacimiento forzoso, casi milagroso y si en medio de ello, le agregamos reuniones religiosas al grado de condenar a cualquiera al infierno, pues era de esperarse que detonara en una desgracia tarde o temprano. 

Muchos sucesos ocurren para que estas dos almas se lleguen a encontrar mediante azares del destino, por un lado, fracasos y rechazos en la vida de Toby Temple en sus ansias de alcanzar la fama como comediante en las altas esferas del espectáculo al punto de perder la cordura, diversos personajes se le cruzan en el camino como un patético del entretenimiento Merlín y sus mascotas, Sam Winters; veterano que había regresado de la guerra y cuya mano se convirtió en útil ancla hacia la fama de toby, Clifton Lawrence; un agente importante del entretenimiento en Hollywood y sujeto que se convierte en pie definitivo para lanzar al estrellato a Toby, una relación más que profesional, amistosa y de cariño mutuo. Alice Tanner, mujer de negocios, dueña del establecimiento de artistas en curso "Actors West" y que como muchas otras en el pasado, presente y futuro traspasa la línea y se convierte en amante personal de Toby, ya sea por sus encantos, personalidad y por el significativo tamaño de su miembro (cualidad sobresaliente desde el momento de su nacimiento) ligados a éste, Toby se topa con dos de los mejores escritores de guiones cómicos de Hollywood; O'Hanlon (Alto y Corpulento) y Rainger (bajo y de aspecto frágil) hasta llegar a un duro del espectáculo (similar a un narco o traficante o al menos anclado al hampa) Al Caruso; hombre cincuentón de ojos marrones, bajo y canoso con dos corpulentos guardespaldas, cuyas amenazas sutiles y disimuladas hacia Toby lo mantienen controlado de no ser por las aventuras amorosas con cientos de niñas aspirantes, entre ellas, una tonta llamada Millie (querida de Al Caruso y futura e insignificante esposa de Tobias, al menos por un corto período) 

La vida de Josephine, mientras tanto se ubicaba en ese pueblo texano al otro lado de la "Gente del Petróleo" en ese ambiente acomodado, conoce a la familia de Mary Lou y en especial a su hermano "David Kenyon" muchacho alto de ojos grises, atlético y espalda gruesa. La diferencia de clases no es el obstáculo verdadero como lo es la manipuladora patológica de Cissy Topping (rica muchacha y futura esposa de David) ésta y otros sucesos la arrastran a la decepción amorosa que la obligan a dejar Odessa y convertirse en una nueva mujer: Jill Castle. Jill Castle por su lado de topa con características figuras como Rose Dunning; dueña de una pequeña agencia y cuyos intereses con más que profesionales, sin ética y vulgar. Los fracasos y rechazos la llevaron a pertenecer a un miembro de "Los Sobrevivientes" grupo marginado enterado de las habidas y por haber de las estrellas de Hollywood. Personajes como Harriet (amiga temporal de Jill encantada con los hombres problemáticos) y Alan Preston (Típico muchacho problemático, rubio, bronceado, mozo y holgazán) pretendiente de una ingenua Jill para ese entonces. En general las decepciones que sufren ambos personajes los llevan a encontrarse y la insistencia del aclamado comediante Toby (e incluso reconocido y apreciado por el Presidente de Los Estados Unidos) sin aceptar la negativa femenina le dan la oportunidad a Jill de consumar su venganza en el más alto nivel, aprovechandose de la situación y saldando cuentas contra todos aquellos que alguna vez la rechazaron en el medio artístico en sus deseos de famosa actriz, eso incluye a  Eddie Berrigan; director del reparto de "El Show de Toby Temple" famoso sketch que lo popularizó hasta el extranjero, paises como Rusia, España, Frnncia, Italia, Alemania, Inglaterra entre otros.

Es una historia muy interesante, conservando alguno que otro predecible detalle, como lector sentí más compasión por el personaje de Toby que por el de Jill, reconociendo la abnegada abogacía de ésta última para salvar la integridad de Toby en un desgarrador y crucial momento y hasta merecidamente alabada es por ello, radicalmente tuerce su voluntad cuando una segunda prueba la agota y es entonces cuando se empieza a detestar a esta mujer, por la cual Tobias realmente se enamoró y en últimas instancias de vida, descubrió sus verdaderas intenciones y el desprecio mutuo se hiz presente. Nostalgia y tristeza son fáciles de sentir en la vida de ambos, especialmente en la de Toby y en parte por la devoción por parte de Jill lo que la hace una esposa fiel y traicionera durante los sucesos finales. El triste final de la vida de Toby conmueve a cualquier lector, pues a pesar de su arrogancia y soberbia, sus ambiciones eran totalmente justificadas. Las ambiciones de Jill lo llegan a ser en algún punto de la novela, pero no a un grado de la empatía profunda que se siente por Toby, en conclusiones, pienso que él tenía más razones que ella para consumar venganza, pero la fama y el creerse el dueño del mundo lo enceguecieron hasta llevarlo a la perdición. Dos personajes nada aburridos en definitiva, no la mejor de sus novelas de seguro, pero un excelente comienzo y el lujoso transatlántico de cincuenta y mil toneladas , S.S. Bretagne, zarpando desde el puerto de New York con destino a El Havre  es el protagonista de determinante suceso y su primer comisario (Claude Dessard) el narrador. .


Puntuación: 7,5/`10



"Un Extraño en el espejo" Novela dramática de Sidney Sheldon, resumida en 3 partes, lista para leer en 3 días (Leída el 08 de Agosto del 2022) 


Libro: Un extraño en el espejo (1976) "La comedia es el renglón más serio de todos. Resulta sumamente difícil ser gracioso, tanto si eres un cómico o un comediante" "Un cómico dice cosas graciosas. Un comediante dice las cosas con gracia" 

Autor: Sidney Sheldon


Dostoyevski

 Novela: Dostoyevski

Autor: Stefan Zweig
Año: 1928
Editorial: Juvenil 


Es un relato que habla del dolor, lo exalta, lo examina, lo calcula, lo adora, lo acepta, lo abraza y lo normaliza como eje natural del sufrimiento de la vida. El autor con su estilo magistral analiza al escritor ruso y lo relaciona en todos sus aspectos con cada época, cada estilo y cada etapa vivida como auténtico ruso nacionalista y luchador de la vieja europa, también lo compara con otros grandes de la historia como Tolstoi, Balzac, Dickens y se enfoca en sus novelas (Crimen y castigo por ejemplo) y muchos de sus reconocidos personajes con sus tendencias a la preferencia por la agonía y lo espiritual de lugares sórdidos, antiguos, pestilentes, oscuros de la sociedad y del provecho que demuestra sacarle tanto del lado de la realidad como de la fantasía. Realmente, realmente conmociona logra conectar al lector con los placeres más oscuros y turbios de nuestra existencia. El dolor, a mi impresión, resulta ser principal objetivo y antagonista a su vez de toda su vida, y del gozo que se le implora resaltando con aún mayor especialidad, su particularidad. 

Puntuación: 8,7/10




Leída el 14 de abril del 2022




Libro: Dostoiewski "Para mí, nada puede haber más fantástico que la realidad" 

Autor: Stefan Zweig. 

Americo Vespucio

 Libro: Américo Vespucio

Autor: Stefan Zweig
Editorial: Juventud 


Para la mayoría de nosotros, el descubrimiento de América viene de la mano de Cristóbal Colón, y nos sorprendemos cuando se nos viene al relato el nombre de Américo Vespucio "Albericus Vespucius o Vesputius" como aquel que se llevó toda la fama, la gloria y por ende, responsable del bautizo del nuevo continente, la nueva India como se pensaba en aquel entonces. El autor relata los hechos históricos de una forma afable, en la que lectores de cualquier edad lo disfrutaría. La tormenta de equivocaciones y confusiones que dan paso a una serie de acontecimientos típicos de una telenovela en acción pueden causar gracia o furor, y el significativo hecho de que Colón y Vespucio no fueron nunca enemigos, sino todo lo contrario, aún más. Detractores y enemigos, aliados y fanáticos, envuelven el nombre de Américo Vespucio desde la cima de la fortuna hasta el destierro de sus cenizas. Es un libro para disfrutar y aprender un poco de lo que realmente sucedió a nuestras espaldas siglos atrás, de una forma amena y tranquila.  Como se menciona en varias de sus páginas, la historia se empeña en calificar y/o desarrollar elementos y transformarlos en una eje de espiral tan distinto a como se imaginaban, dando paso a errores y "casualidades" que si bien podrían terminar en paz y sin pena ni gloria, o bien terminan en tragedia, a consecuencia de una larga cadena de injusticias, que a pesar de ella y su fruto amargo, no podría haberse dado de otra manera, pues en este caso, "América" es un nombre poderoso y el más indicado para el nuevo mundo "Mundus Novus" tal como lo son sus hermanas Europa, Asia y Africa. "América" no debería sentirse avergonzada. 


Puntuación: 9,1/10 






Libro: Americo Vespucio "Pues he aquí que la historia, por fortuna, es un dramaturgo excelente, que sabe encontrar, tanto para sus tragedias como para sus comedias, un remate deslumbrante" 

Autor: Stefan Zweig 


Ojos De Perro Azul

 Libro: Ojos De Perro Azul

Autor: Gabriel García Marquez
Año: 1972
Editorial: Oveja Negra 


Es un pequeño libro que nos cuenta en cada historia, relatos relacionados con la muerte, la resurrección, el espiritismo, los planteamientos de vida, las metamorfosis del alma y de como ella sucumbe al vacío, a veces regresa y otras veces se relaja. Es un libro en que su principal base a mi entender es la vida y la muerte y sus extrañas transiciones que las figuras experimentan de manera constante. La locura y la cordura son puntos fuertes a tratar y de forma poética, se encarga de plasmar el autor en relación con los elementos agua y tierra, para hacernos recordar que todo tiene un comienzo y un fín, aunque muchos se rehusen a admitirlo completamente. A continuación; los relatos que se incluyen en este volumen: 

1. La tercera resignación (1947) : Un funeral y la mente activa de un difunto que en el transcurso del relato, no sabe si su muerta humanidad será devorada por los ratones o finalmente despertará de ese largo letargo que está a punto de sepultarlo en el cementerio de los recuerdos.

2. La otra costilla de la muerte (1948) : Un cadáver y la confusión de si era su hermano gemelo o él, infortunado sujeto cuya carne putrefacta se cosechaba alrededor de químicos como el aldehído. 

3. Eva está dentro de su gato (1948) : La mujer que se consume en la casa, ansiosa no por los ratones sino por las naranjas y su deseo de probar la primera en el cuerpo ágil y sigiloso de un gato casero, rodeada de "El niño" bajo la sombra del naranjo.

4. Amargura para tres sonámbulos (1949) : Tres sujetos y una madre que respira pero que oscila desde el otro lado del paredón, incapaz de sumergir en el tumulto de la realidad e indecisos de como proceder sin ofender a los rituales naturales.

5. Diálogo del espejo (1949) : Uno de mis favoritos. El sujeto y su reflejo. afeitarse durante una mañana cualquiera nunca habría sido tan confuso si su alter-ego gemelo no decidiera contrariarlo frente al espejo con cada movimiento. Una rebelación a última hora.

6. Ojos de perro azúl (1950) : Una figura extraña frente al tocador, algo parecido a una especie metálica muy observadora. Aquellos ojos inofensivos de canino y su breve encuentro con el narrador.

7. La mujer que llegaba a las seis (1950) : Una mujer de la vida errada; Reina y un hombre fornido dueño de un restaurante; José. Una conversación intensa por parte de la insoportable mujerzuela que no aprecia lo sucificente el cariño de nuestro José y se ve envuelta en asesinatos no acabados mientras consume un suculento bistec. 

8. Nabo, el negro que hizo esperar a los ángeles (1951) : El pobre Nabo, atolondrado por la patada mortal de una yegua. un peine y la larga y eterna espera de los ángeles que no se resisten a su ausencia.

9. Alguien desordena estas rosas (1952) : Cambios en el jardín hacen a una madre sospechar del alma de su adorado que ha estado haciendo "travesuras" por allá y por acá con mucha frecuencia alterando la hermosa primavera de la muerte. Uno de mis preferidos.

10. La noche de los alcaravanes (1953) : Los periódicos publican la noticia de que varios pares de ojos han sido arrancados por los alcaravanes; muchos no lo creían pero resultó ser verdad y bajo la sombra y la oscuridad se ocultan las figuras.

11. Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo (1955) : Una eterna, fastidiosa e incesante lluvia que barre con casas, vacas, barro, techo y grama. El patio se inunda y los cuerpos navegan por el río de la fantástica ciudad de Macondo. 


Puntuación: 7,2/10 




Stendhal

 Novela: Stendhal

Autor: Stefan Zweig
Editorial: Juventud


Opinión: 

Siempre es grato reconocer y adentrarse en la prosa y lírica de Stefan Zweig. Sus maneras a la hora de describir biografías de personajes notorios constituye un ancla de la que cualquier lector se serviría de forma inmediata. El autor nos lleva facilmente a través de una espiral adictiva en la que se encanta como un imán permanente el alma hasta desplazarnos hasta lo más recóndito de su significado; en conclusión leer al autor y detenerse a mitad de camino, es casi imposible y es mucho decir. En este caso, Stendhal (Conocido como Henri Beyle) nos traslada al paradigma que se sitúa entre la verdad y la mentira, sus percepciones, sus escrituras, sus intentos de todo tipo con las mujeres, en los negocios, en el arte y hasta en sus deudas. Siempre valiéndose del análisis de sus sentimientos y siendo finalmente reconocido como un hombre célebre, de gran postura, admirable en el análisis y de como transforma cada partícula en lo necesario para desenvolver de forma natural sus habilidades. Mucha empatía se siente cuando leemos su biografía y se padece, con una profundidad similar todos su éxitos y fracasos. Vemos incluída su profundo dolor y amor con una madre que se fué demasiado pronto y con un padre al que aborrece torrencialmente, dependiendo del cristal con el que se le observe, justifico a Stendhal desde sus inicios y la forma en que asimiló su recorrido y decidió concluir su trayectoria.

Puntuación: 8/10







Libro: Stendhal "Pocos hay que hayan mentido tanto, y con más pasión burlado al mundo, como lo hizo Stendhal, pero pocos hay también que hayan dicho más profundamente la verdad" 

Autor: Stefan Zweig